1a entrada/Plan del Curso

Bien venidos

Soy Edgardo Ugalde y me toca revisar con ustedes algo de Álgebra, algo de Trigonometría y un poco de Geometría Analítica. Lo necesario para poder afrontar los cursos de matemáticas que vienen en sus siguientes semestres como los Cálculos y el Álgebra Lineal. Yo quiero aprovechar para mostrar las virtudes del enfoque matemático y motivar un poco el tema con notas históricas y aplicaciones prácticas. Ojalá salga bien.

Sobre el contenido del curso

En este curso nos interesaremos sobre todo en la Trigonometría y la Geometría Analítica.
 
Antes de comenzar el estudio de la Trigonometría haremos un repaso rápido de ecuaciones y desigualdades algebraicas y cómo se resuelve. Eso lo haremos la primer semana.
 
En Trigonometría nos vamos a enfocar en cosas como:
  • Estimar distancias. En particular vamos a revisar los problemas clásicos de la estimación del perímetro de la Tierra (Heratóstenes) y de ahí calcular la distancia Tierra-Luna (Aristarco).
  • Medir áreas de polígonos arbitrarios por triangulación y aproximar el área del círculo como lo hizo Arquímedes.
  • Calcular valores de funciones trigonométricas a partir de sus valores en ángulos notables (como ⲡ/3, ⲡ/4 y ⲡ/6).

En Geometría Analítica vamos a estudiar rectas en el plano y el espacio, planos en el espacio, y las secciones cónicas. En esta parte del curso nos enfocaremos en:

  • Rectas, planos y sus ecuaciones.
  • Parábolas, Elipses y sus intersecciones con rectas.  
  • La Hipérbola y sus intersecciones con otras figuras.

Sobre la evaluación

Empezamos con una tarea de repaso que nos servirá para revisar nuestros conocimientos de álgebra y solución de ecuaciones. 
La tarea se encuentra en esta liga:
 
https://drive.google.com/file/d/1EliCpZTLZmEeQfhXtRpUMw3JEtg13mS1/view?usp=sharing
 
Después habrá cuatro exámenes precedidos por tareas de preparación al examen. El primer examen tratará sobre Trigonometría y los dos siguiente sobre Geometría Analítica. Habrá un examen final de repaso precedido por una tarea final de repaso. Cada tarea que precede a cada examen vale un 30% de la calificación, el examen el otro 70%. La calificación final será el promedio de las calificaciones parciales. El examen final de repaso vale lo mismo que un parcial.

Bibliografía  

  • Para la parte de Trigonometría vamos a utilizar los capítulos 5 y 6 del libro "Mathematics for the Million" de Lancelot Hogben, que pueden bajar de aquí: https://drive.google.com/file/d/1NHEQspHRxZCWuTtKgkjjnSfCYrFqh92F/view?usp=sharing
  • Para la parte de Geometría Analítica vamos a usar los capítulos 10 y 11 del libro "Precálculo: Matemáticas para el Cálculo" de J. Steward, L. Redlin y S. Watson, que se encuentra aquí: https://drive.google.com/file/d/19_58W5o7y0LwVFP6DbVKDXxKRpskSs6H/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas más populares de este blog

9na entrada/Triangulación

10ma/Pappus y Descartes